En Puerto Williams se presentará CASA, herramienta pionera para el monitoreo de crisis territoriales

El miércoles 27 de agosto, a las 11 horas, la Biblioteca del Centro Subantártico albergará un encuentro entre investigadores, autoridades, organizaciones y la comunidad local en el que se realizará la presentación de CASA, una herramienta digital basada en evidencias científicas y potenciada con inteligencia artificial (IA) para el monitoreo de crisis territoriales.

Bajo el lema “cómo la ciencia y la tecnología nos ayudan a ser más resilientes”, la jornada pretende evidenciar cómo innovar tecnológicamente puede incidir en la prevención, detección anticipada y gestión de situaciones críticas en territorios geográficos de alta sensibilidad ambiental y social.

Una respuesta a los desafíos del territorio

CASA se configura como una respuesta integral a la creciente necesidad de contar con sistemas que sean capaces de analizar, en tiempo real, variables sociales, ambientales y logísticas que permitan a las autoridades y organizaciones anticiparse a situaciones de emergencia y gestionar respuestas más consolidadas. Esta herramienta reúne información crítica, la procesa y la transforma en análisis clave para la toma de decisiones rápidas y fundamentadas.

La actividad girará en torno a cómo el uso de modelos científicos con IA mejora la adaptabilidad y la recuperación de las comunidades frente a eventos no deseados, como crisis de cambio climático, emergencias sanitarias o contingencias logísticas. Los organizadores consideran que CASA es un salto cualitativo con respecto a los sistemas tradicionales, puesto que permite la integración de datos heterogéneos y su visualización en forma accesible, habilitando la colaboración de los actores del territorio.

Un espacio para la participación y el diálogo

Está abierta la invitación para que todos quienes deseen conocer en profundidad esta herramienta puedan hacerlo. Investigadores, representantes de las instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios y habitantes de Puerto Williams podrán participar y contribuir con las perspectivas que le den fuerza a la resiliencia local. Esta instancia buscará promover la aplicación de la ciencia y de la tecnología al servicio del desarrollo sostenible, acercando el compromiso por los territorios que, dadas sus condiciones particulares, requieren soluciones adaptativas y colaborativas.